
La justicia social debe ocupar un lugar central en las transiciones ecológica y digital. Esto implica abordar las repercusiones sociales y económicas de estas transiciones y centrarse específicamente en las regiones, las industrias y los trabajadores que se enfrentarán a los mayores desafíos inherentes.
Esta es la razón por la que la Comisión Von der Leyen creó el Mecanismo para una Transición Justa, el instrumento clave de la UE para garantizar que esta transición se lleve a cabo de manera justa, que movilizará hasta 55 000 millones EUR de aquí a 2027 para prestar un apoyo específico.

A pesar de las dificultades añadidas de la pandemia y la guerra de Rusia contra Ucrania, la UE ha sido capaz de preservar el empleo, gracias a una combinación de flexibilidad a corto plazo y visión a largo plazo plasmada en el Instrumento Europeo de Apoyo Temporal para Atenuar los Riesgos de Desempleo en una Emergencia (SURE).
SURE ayudó a los empleadores a mantener a los empleados en sus puestos de trabajo pagando sus salarios durante los confinamientos y, en 2021, siguió protegiendo el empleo y sentando al mismo tiempo las bases para una recuperación económica sólida.
Instrumentos adicionales para una recuperación económica inclusiva
NextGenerationEU es un instrumento de recuperación dotado con 800 000 millones EUR que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus. Este instrumento apoya el desarrollo empresarial y económico, refuerza los sistemas sanitarios, financia programas de formación y empleo y proporciona equipos escolares y asistencia material a los más necesitados. Uno de los mayores programas en el marco del nuevo instrumento Next Generation EU es REACT-UE, que promueve la recuperación en toda la UE, impulsando el crecimiento en las regiones menos desarrolladas.

Las ayudas estatales representaron también una parte importante de la respuesta económica de la Comisión a la pandemia. Desde el inicio de la crisis, la Comisión aprobó cerca de 1 010 medidas nacionales por un importe total estimado de cerca de 3,2 billones EUR. El Marco Temporal relativo a las ayudas estatales en el contexto de la COVID-19 se suprimió gradualmente , concluyendo el 30 de junio de 2022.
Mientras tanto, en noviembre de 2021, la Comisión adoptó una Comunicación sobre una política de competencia adaptada a los nuevos retos, que subraya el importante papel de la política de competencia para el avance de Europa hacia la recuperación, las transiciones ecológica y digital y la resiliencia del mercado único.
Por último, una economía social de mercado fuerte que dé prioridad al bienestar de las personas es el modelo más resiliente para un mundo posterior a la pandemia cada vez más tecnológico. Esta es la razón por la que en marzo de 2021 se adoptó el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales, que propone los siguientes tres principales objetivos ambiciosos de la UE para 2030.

Un grupo de ciudadanos en Varsovia puso en marcha la tienda «Pulawska 20» para recoger y suministrar alimentos, cosméticos y ropa gratuitos a los refugiados ucranianos y a los desplazados internos.

La Agenda de Capacidades Europea es un plan quinquenal para ayudar a las personas y las empresas a desarrollar más y mejores capacidades, colmar las lagunas en materia de empleo y prosperar en una economía más ecológica y digital. El Pacto, que se puso en marcha en noviembre de 2020, reúne a empresas, trabajadores, autoridades locales, interlocutores sociales, proveedores de formación y servicios de empleo para determinar qué capacidades serán necesarias en los distintos sectores y asumir compromisos para reciclar a los trabajadores. Hasta la fecha, más de 600 organizaciones se han adherido al Pacto y se han comprometido a ayudar a mejorar las capacidades de 1,5 millones de personas.
El Consejo adoptó recomendaciones sobre las cuentas de aprendizaje individual y las microcredenciales en junio de 2022. Para garantizar que Europa siga siendo líder mundial en educación, la Comisión ha puesto en marcha una Estrategia Europea para las Universidades que mejorará considerablemente la competitividad de nuestros sistemas de educación superior a través de una cooperación transnacional más amplia y profunda.

En junio de 2022, el Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo histórico con respecto a la Directiva sobre unos salarios mínimos adecuados, propuesta por la Comisión en octubre de 2020. Esta ley, prioritaria para la Comisión Von der Leyen desde el principio, contribuirá a que los salarios mínimos sean más adecuados y mejorará el acceso de los trabajadores a la protección del salario mínimo en el conjunto de la UE.
Para proteger a los trabajadores frente a los nuevos retos relacionados con la digitalización del mundo laboral, la Comisión propuso en diciembre de 2021 una Directiva relativa a la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas digitales.
La propuesta tiene por objeto garantizar que las personas que ejercen su profesión a través de plataformas digitales tengan reconocida la situación laboral legal que corresponda a sus modalidades de trabajo reales y puedan disfrutar de los derechos laborales y las prestaciones sociales a las que tienen derecho.

Cuando Rusia atacó Ucrania, la comunidad empresarial rumana se reunió para crear jobs4ukr.com, una plataforma diseñada para ayudar a los refugiados ucranianos a encontrar empleo en toda la UE.
Exención de responsabilidad: los datos de esta página se actualizaron por última vez el 31 de agosto de 2022.