
La UE: pionera en el camino hacia un mundo digital seguro y fiable
La pandemia por coronavirus ha puesto de manifiesto las ventajas de la digitalización en nuestra vida cotidiana y ha demostrado por qué la transición digital de Europa centrada en el ser humano es la vía adecuada. Esta transición es la base sobre la que se asientan los cuatro pilares de ladécada digital de Europa:
- capacitar a los ciudadanos con competencias digitales
- digitalizar las empresas
- digitalizar los servicios públicos
- reforzar la infraestructura digital
En efecto, la libertad de estar en contacto con amigos y familiares a través de las fronteras debe ser un derecho, no un privilegio. Por eso, en enero de 2022, la Comisión propuso un proyecto de Declaración sobre los Derechos y Principios Digitales. Dicha propuesta es consecuencia de una serie de actos legislativos importantes de la UE que están ayudando a construir un espacio digital más seguro y libre, tanto en Europa como fuera de ella, y que tratan de proteger nuestros derechos fundamentales y nuestros datos.

La Comisión publicó, con gran expectación, su proyecto de Ley de inteligencia artificial (IA) en abril de 2021. Este proyecto constituye el intento de regular las tecnologías de IA más avanzado del mundo, y se propone establecer un enfoque normativo intersectorial basado en el riesgo para el uso de los sistemas de IA en la UE y su mercado único.
Su objetivo es hacer que las normas de IA sean coherentes en toda la UE y, de este modo, garantizar la seguridad jurídica, fomentar la inversión y la innovación en la IA y generar confianza pública en que los sistemas de IA se utilizan de manera que respeten los valores europeos y los derechos fundamentales.

En otoño de 2021, la Comisión, con el Parlamento Europeo y el Consejo, llegó a un acuerdo sobre la Ley de Gobernanza de Datos, que aumenta la confianza en el intercambio de datos. Se complementó en febrero de 2022 mediante la propuesta de Ley de Datos, que establece nuevas normas sobre quién puede acceder a los datos generados en la UE en todos los sectores económicos y utilizar tales datos. La Comisión está también creando espacios comunes europeos de datos en ámbitos estratégicos, con la participación de agentes públicos y privados.
En marzo de 2022, la UE logró un hito importante con el acuerdo sobre la Ley de Mercados Digitales —que regula las actividades de las grandes plataformas digitales o «guardianes de acceso»— para garantizar un mercado único digital europeo abierto y justo.
Estos guardianes de acceso estarán sujetos a una serie de obligaciones y prohibiciones claramente definidas que impedirán que las grandes empresas digitales abusen de su poder de mercado y permitirán la entrada de nuevos agentes en el marcado. Con la Ley de Mercados Digitales, la Comisión se convertirá en la primera instancia del mundo que aplica la normativa sobre el mercado de las grandes empresas tecnológicas, que regula numerosas prácticas y servicios digitales.

En abril de este año se alcanzó otro hito en relación con la Ley de Servicios Digitales, la primera del mundo en el ámbito de la regulación digital. Esta ley sigue el principio de que lo que es ilegal en el mundo real debe serlo también en el virtual: para proteger a los usuarios de contenidos, bienes y servicios ilícitos, las plataformas en línea de muy gran tamaño y los motores de búsqueda estarán sujetos a requisitos más estrictos. Además, las plataformas en línea y los motores de búsqueda estarán obligados a evaluar y mitigar los principales daños que sus actividades y algoritmos puedan suponer para los derechos fundamentales, el bienestar infantil y el discurso cívico.
Tanto la Ley de Mercados Digitales como la Ley de Servicios Digitales entrarán en vigor este año y serán aplicables en 2023.
La propuesta de Ley Europea de Chips, adoptada por la Comisión en febrero de 2022, es un proyecto emblemático para la transformación digital de la UE.
Es imposible concebir un futuro digital sin los chips. Los chips están en nuestros teléfonos, ordenadores, coches, productos sanitarios y en todos los aparatos conectados.
Las actuales perturbaciones de la cadena de suministro causadas por la pandemia han reforzado la necesidad de invertir: tenemos que volver a situar a Europa en la vanguardia del diseño y la producción de semiconductores.

En enero de 2021, la Comisión y el Banco Central Europeo acordaron trabajar conjuntamente para analizar diversas opciones de diseño y las implicaciones normativas conexas del euro digital, una forma digital de dinero del banco central que brindaría más opciones a los consumidores y las empresas en situaciones en las que no pueda utilizarse efectivo físico. El euro digital podría complementar el efectivo y respondería a las nuevas necesidades de pago en todo el mundo.
La UE es además el primer regulador mundial que protege a sus ciudadanos contra algunos de los riesgos vinculados a las inversiones en criptoactivos, en un intento de preservar la estabilidad financiera al tiempo que se permite la innovación en el sector. En junio de 2022, los colegisladores de la UE alcanzaron un acuerdo histórico sobre la propuesta de Reglamento de la Comisión relativo a los criptoactivos.

Mientras tanto, el Programa Espacial de la UE ya proporciona datos y servicios valiosos con numerosas aplicaciones en nuestra vida cotidiana, desde facilitar el transporte comercial y la navegación personal hasta la agricultura de precisión y las soluciones al cambio climático. En febrero de 2022, la Comisión Europea propuso dos nuevas iniciativas emblemáticas para reforzar la conectividad segura por satélite y la gestión del tráfico espacial.
El Consejo UE-EE. UU. de Comercio y Tecnología, creado en junio de 2021, ofrece una plataforma eficaz para coordinar planteamientos y reforzar la cooperación en cuestiones digitales, tecnológicas, económicas y comerciales clave.
Se han anunciado nuevas iniciativas en materia de cadenas de suministro, seguridad alimentaria, tecnología emergente, infraestructura digital y comercio. Estas iniciativas:
- reafirmarán nuestros valores democráticos compartidos
- reforzarán la competitividad mundial transatlántica
- beneficiarán a los trabajadores y a las familias a ambos lados del Atlántico y
- conformarán la transición digital y tecnológica mundial

La Unión Europea también está trabajando con socios afines de todo el mundo con el objetivo de establecer normas mundiales en el ámbito digital. Estamos mejorando las relaciones digitales con socios clave a fin de establecer normas sobre el comercio digital, vinculando este proceso con la proyección de nuestras reformas internas. En la cumbre UE-Japón de mayo de 2022 se estableció una asociación digital con Japón, y se están llevando a cabo negociaciones similares con Singapur y Corea del Sur.
Con una financiación de 95 500 millones EUR hasta 2027, Horizonte Europa es el mayor programa transnacional de investigación e innovación del mundo.
En el marco de este programa emblemático, la Comisión creó el Consejo Europeo de Innovación para apoyar innovaciones de vanguardia a lo largo de todo el ciclo de vida.
Mientras tanto, en julio de 2022, se adoptó la Nueva Agenda Europea de Innovación, que incluye cinco grandes programas emblemáticos para convertir a la UE en líder mundial en innovación de tecnología profunda.

Puede movilizar alrededor de 45 000 millones de euros de inversores institucionales privados para apoyar a empresas en expansión. Además, la agenda establecerá un programa para formar a un millón de personas en capacidades de tecnologías profunda.
La Comisión también está intensificando sus esfuerzos para liderar proyectos de tecnología ecológica con la puesta en marcha de UE-Catalyst, una nueva asociación destinada a impulsar y ampliar las inversiones en proyectos de alto impacto basados en la UE sobre las tecnologías climáticas críticas (hidrógeno verde, combustibles de aviación sostenibles, captura directa de aire y almacenamiento de energía a largo plazo). La asociación, creada en la CP26, puede movilizar hasta 840 millones de euros de aquí a 2026.
Exención de responsabilidad: Los datos de esta página se han actualizado por última vez el 31 de agosto de 2022.