Como ha demostrado la agresión rusa contra Ucrania, la democracia es un concepto frágil que debe cuidarse y protegerse en todo momento.
Protección del Estado de Derecho
El Estado de Derecho es el elemento que aglutina a la Unión Europea. Al adherirse a la UE, los 27 Estados miembros se comprometieron a defender el Estado de Derecho, esencial para la protección de los valores en los que se fundamenta la UE: la democracia, la libertad, la igualdad y el respeto de los derechos humanos.
Hasta la fecha se han publicado tres informes anuales sobre el Estado de Derecho relativos a la evolución actual en los Estados miembros en cuatro ámbitos clave:
- El sistema judicial
- El marco de la lucha contra la corrupción
- El pluralismo de los medios de comunicación
- Otras cuestiones institucionales en relación con los controles y equilibrios
Medidas adicionales para salvaguardar el Estado de Derecho en la UE
Mecanismo del Estado de Derecho
Promueve un diálogo abierto sobre el Estado de Derecho entre las instituciones de la UE, los Estados miembros y la sociedad civil.
Reglamento sobre condicionalidad
Vigila las violaciones del Estado de Derecho en los Estados miembros que puedan afectar a los intereses financieros de la UE.
En noviembre de 2021, la Comisión presentó una propuesta sobre transparencia y segmentación de la publicidad política, dentro de las medidas destinadas a preservar la integridad de las elecciones y abrir el debate democrático.

Una democracia solo puede funcionar cuando los ciudadanos tienen fácil acceso a información gratuita y de alta calidad. Por ello, la libertad y el pluralismo de los medios de comunicación son esenciales para el correcto funcionamiento de los sistemas democráticos y constituyen un ámbito prioritario del Plan de Acción para la Democracia Europea.
En diciembre de 2021, la Comisión anunció el nuevo programa «Una Europa global: derechos humanos y democracia», dotado con 1 500 millones EUR, para reforzar el apoyo de la UE a la promoción y protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales, la democracia, el Estado de Derecho y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y los defensores de los derechos humanos en todo el mundo de aquí a 2027.

El progreso democrático puede extenderse rápidamente por toda una región [...], lo que demuestra que la democracia tiene el enorme poder de impulsarnos y convencernos de que se puede cambiar para mejor.
La Comisión apoya activamente a los medios de comunicación independientes y a la sociedad civil de Ucrania a través de los 335 millones EUR de ayuda humanitaria que ha entregado a ese país. La sociedad civil europea también está dando un paso al frente en apoyo de los periodistas ucranianos.

Nadia Dobrianska se mudó de Kiev a Cork después de que una familia irlandesa se ofreciera para acogerla a ella y a su familia. Nadia documenta las violaciones de los derechos humanos y los crímenes de guerra cometidos por el ejército ruso. También toca la flauta irlandesa y canta canciones tradicionales irlandesas.
Los retos futuros
Los cambios tecnológicos y el malestar social de los últimos años hacen que muchos periodistas no puedan realizar su trabajo adecuadamente. La Comisión ha aplicado o está preparando tres medidas con el objetivo de invertir esta tendencia:
- Seguridad de los periodistas, tanto en la vida real como en internet. Algunas iniciativas clave son la creación de servicios nacionales de apoyo independientes, como líneas de ayuda, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, mayor protección de los periodistas durante las manifestaciones y refugios para periodistas y profesionales de los medios de comunicación que estén amenazados.
- Legislación para proteger de las demandas abusivas a los periodistas y a los defensores de los derechos humanos. Las nuevas medidas permitirán a los jueces desestimar rápidamente las demandas estratégicas contra la participación pública (conocidas como SLAPP por sus siglas en inglés) y empoderar a periodistas y defensores de los derechos humanos en sus esfuerzos en defensa del interés público.
- Ley de libertad de los medios de comunicación. Por primera vez en el Derecho de la UE, este acto legislativo consagrará salvaguardias comunes que protegerán el pluralismo y la independencia editorial de los medios de comunicación. La libertad de los medios de comunicación, el pluralismo y la seguridad de los periodistas también son objeto de seguimiento en los informes anuales sobre el Estado de Derecho.
Armados de valor, hay periodistas que se juegan la vida informando sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias en las vidas de las personas. El periodista francés Frederic Leclerc-Imhoff solo tenía 32 años cuando perdió la vida en un ataque ruso contra un convoy humanitario en Ucrania.

Exención de responsabilidad: los datos de esta página se actualizaron por última vez el 31 de agosto de 2022.